


Bufete Jurídico Jover patrocina el XVI Congreso de Centros Especiales de Empleo organizado por CONACEE
Los días 22 y 23 de noviembre se celebra en la ciudad de Madrid el XVI Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo organizado por la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE) El citado congreso, que tendrá lugar en el Hotel Eurotars Suites...
¿Se puede despedir a un delegado de personal o a un miembro del Comité de Empresa?
No son pocas las ocasiones en las que las empresas nos preguntan si es posible despedir a un delegado de personal o a un miembro del Comité de Empresa. La mayoría piensa que despedir a un representante unitario de los trabajadores es prácticamente imposible. Nada más...
¿Despido objetivo o despido colectivo? ¿Cuándo se debe tramitarse un ERE?
La legislación laboral distingue actualmente entre dos tipos de despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en función del número de trabajadores afectados por las medidas extintivas: el despido objetivo individual o el despido colectivo....
Desistimiento empresarial de alta dirección: Extinción de los contratos
El contrato de trabajo de alta dirección puede extinguirse, en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 1382/1985, por la voluntad del alto directivo, por el desistimiento del empleador, por despido y por las demás causas de extinción previstas en el artículo 49 y...
¿Puede el empresario despedir a un trabajador por desobedecer órdenes injustas?
¿Puede el trabajador desobedecer órdenes injustas del empresario? ¿Puede la empresa despedir al trabajador por éste motivo? Como regla general, el trabajador tiene la obligación de cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio de sus facultades...
¿Cuándo empiezan a computar los permisos retribuidos?
El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho de los trabajadores de disfrutar de una serie de permisos retribuidos cuando concurra alguno de los motivos que enumera. La concesión de estos permisos encuentran su fundamento en las siguientes...
¿Qué convenio colectivo es aplicable a un Centro Especial de Empleo dedicado a la limpieza?
¿Qué convenio colectivo debe aplicar un Centro Especial de Empleo dedicado a la limpieza? ¿Debe aplicar el Convenio Colectivo de Limpieza o el Convenio Colectivo especifico para Centros Especiales de Empleo? Los convenios colectivos de Centros Especiales de Empleo...
Consecuencias del despido improcedente para un Centro Especial de Empleo
¿Qué consecuencias tiene una declaración de un despido improcedente para un Centro Especial de Empleo? En principio los efectos de una improcedencia son los mismos para una empresa ordinaria que para un Centro Especial de Empleo: Se le condena, a su elección, a...
La pausa del bocadillo
¿Cuándo tiene el derecho el trabajador a disfrutar de pausa del bocadillo? La llamada pausa del bocadillo viene expresamente recogida en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que “siempre que la duración de la jornada diaria continuada...
Salario mínimo interprofesional para el 2018
El pasado 30 de diciembre de 2.017, se publicó en el BOE el Real Decreto 1077/2017, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para el 2.018. Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2.018: Dicha norma fija el salario...
Excedencia voluntaria: ¿la no readmisión del trabajador supone un despido?
La excedencia voluntaria es aquella que otorga al trabajador un derecho preferente al ingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que se produjeran en la empresa. A diferencia de lo que se prevé para las excedencias forzosas o para las excedencias...
¿Puede la empresa controlar el correo electrónico de un trabajador?
El artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores establece que el empresario puede adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para la verificación del cumplimiento por parte de los trabajadores de sus obligaciones laborales. No obstante,...
¿La empresa debe readmitir al trabajador que vuelve tras una incapacidad permanente?
La incapacidad permanente total o absoluta o la gran invalidez del trabajador son circunstancias que están previstas en nuestra legislación laboral como causas de extinción del contrato de trabajo. Debe tenerse presente que no todos los grados de incapacidad...
Acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional
Según informa la Agencia EFE, gobierno y agentes sociales han llegado a para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) de manera progresiva en los próximos años hasta situarse para el 2.020 en 850 euros. Según ha manifestado la Ministra de Empleo, tras la reunión...
La subrogación empresarial en la nueva Ley de Contratos del Sector Público
¿Cómo se encuentra regulada la subrogación empresarial en la nueva Ley de Contratos del Sector Público? ¿Qué cambios se han producido en esta materia en el marco de la contratación pública con la aprobación de esta nueva norma? En anteriores publicaciones ya habíamos...
Permiso para ir a votar a las elecciones autonómicas catalanas del 21-D
El pasado día 1 de diciembre de 2.017 se publicaron dos Órdenes de contenido idéntico en las que se regula el permiso para ir a votar en las elecciones autonómicas del 21-D. De esta manera, en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) se publicó la Orden...
Tramitación de un ERE extintivo: inicio del periodo de consultas
Una vez formada la comisión representativa de los trabajadores, la tramitación de un ERE extintivo se iniciará formalmente mediante una comunicación escrita del empresario de apertura del periodo de consultas. Esta comunicación de apertura del periodo de consultas...
¿Mentir en el curriculum puede ser delito?
En muchas ocasiones, las personas en búsqueda de empleo pueden tener la tentación de adornar su currículum con titulaciones o experiencia que no tienen. No obstante debemos ser conscientes que mentir en un curriculum no solo puede conllevar que la empresa proceda a...
Jornada sobre los Centros Especiales de Empleo y la nueva Ley de Contratos del Sector Público
El próximo 27 de noviembre de 2.017, en la sede de Foment del Treball, tendrá lugar una Jornada sobre los Centros Especiales de Empleo y la nueva Ley de Contratos del Sector Público, organizada por la Federació de Centres Especials de Treball de Catalunya (FECETC)....
Tramitación de un ERE extintivo: formación de la comisión negociadora.
El primer paso en la tramitación de un ERE extintivo es la constitución de una comisión negociadora con la que, tras darle traslado de la documentación justificativa de la extinción de los contratos de trabajo, se mantendrán las negociaciones propias del periodo de...
Centro Especial de Empleo de iniciativa social
Aunque desde el sector de la discapacidad ya hace tiempo que se viene hablando de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, lo cierto es que esta figura no encontraba un sustento legal o reglamentario. Esta situación cambia con la aprobación de la nueva...
¿Qué consecuencias tiene la sucesión empresarial?
La sucesión empresarial supone que en los casos de transmisión de empresa, centro de trabajo o unidad productiva, el nuevo empresario debe subrogarse en la posición del anterior, debiendo respetar la condiciones laborales que tenía el trabajador, asumiendo todas las...